jueves, 14 de abril de 2016

[Review de anime sin spoilers] Boku dake ga Inai Machi

En los 7 años de existencia de este blog nunca hice ningún review de anime. Una sola vez había hecho un review como comentario criticando duramente diversos fallos argumentales en la serie gore Another en el sitio kjanime.
Ahora voy por mi primer review sin spoilers para un anime que me pareció tan bueno que quise terminar de verlo solo en una noche, dándome un suspenso similar al que sentí cuando vi la primera temporada de Death Note hace muchos años.


¿De qué trata Boku dake / "ERASED"?

Es una serie de ciencia ficción que cuenta la historia de Satory Fujinuma de 29 años, un mangaka sin mucho éxito que además trabaja como repartidor, y que sufre de un peculiar fenómeno conocido como "Resucitación" en el cual se transporta hacía atrás en el tiempo hasta el momento anterior de que ocurra algo que supone un peligro para una vida. Esta habilidad no es algo que Satoru sepa controlar ya que sucede de manera arbitrariamente forzosa; pero Satoru no tarda en descubrir que el fenómeno persiste hasta que la causa de la amenaza desaparece.


El éxito de dicha producción hizo que fuera inmediatamente licenciada bajo el nombre "ERASED" en EE.UU, y que en Japón recibiera el premio Winter 2016 como mejor anime de invierno de este año. Incluso ha sido anunciada una película adaptada en live action.

En este sentido:
• Nos encontramos ante un argumento desarrollado con enfoque adulto (a quienes solo les gusta ver animes clichés de lolis para pasar el rato o quienes odian analizar tramas que reflejan aspectos de la realidad, no les gustará ver esta serie).
• No hay ecchi ni lolis (las pocas niñas se comportan normales y sin insinuaciones indecorosas).
• No hay fanservice (debido a lo anterior).
• No hay relleno (la serie pudo haber sido más extensa, pero la recortaron haciéndola más atractiva).
• Casi no hay clichés (y digo casi por algo que ya comento).

¿De qué va el "casi"?: Bueno, este tema de volver atrás en el tiempo para salvar a alguien no es algo muy original. El argumento es muy coincidente con juegos recientes como Life is Strange o la famosa película El efecto Mariposa (siendo esta peli la que más encaja con el argumento de este anime); pero la historia de este anime trae la propuesta de saber volver a poner en el foco público un argumento que tal vez se haya visto, pero sin la impresión de que se sienta algo gastado o repetido.


¿Qué consejos debemos seguir para verla?

• Evitar leer comentarios anticipatorios.
Muchos usuarios hacen spoilers y al igual que en series como Death Note o Code Geass (y fuera de los animes, también puedo mencionar Breaking Bad), los spoilers terminan por desilusionaros antes de poder ver el final, llegando en los peores casos a que desistamos de seguir viendo una serie.
• Optar por uno de 2: El Anime o el Manga.
La adaptación de anime fue un tanto distinta a la historia del manga original, lo que produjo una avalancha de usuarios enfurecidos que se quejan de como han profanado la trama y de como debían haber sucedido realmente determinados eventos, lo que desencadena una ola de spoilers y calificaciones negativas.
Igualmente, el anime no deja de ser magnífico. Más aún si los usuarios que critican calificando negativamente la adaptación no hubieran visto el manga, dirían que la serie se merece un puntaje de 10 sobre 10... pero como vieron el manga...


Tal como dije en este meme de Cereal Guy, cuando un anime es tan bueno que te hace ir a buscar el manga, no hay que dudar en verlo. Personalmente el único anime que me ha hecho recurrir inmediatamente a su manga ha sido One-Punch Man, pero no por eso he desprestigiado a su adaptación al anime, a la cual le doy un 10.

¿Dónde se puede ver?


martes, 12 de abril de 2016

Viva Google Drive

Hace tiempo que abandoné Windows Live SkyDrive (ahora OneDrive) por su interfaz pesada y su baja velocidad de subida, a cambio de Google Drive, que pese a no ofrecer mucho más espacio de almacenamiento, si ofrecía una interfaz más ligera y con una amplia velocidad de subida.

Ahora veo que mi elección no fue errónea:



¿De 15 a 5 GB? 

Luego de esto, solo espero poder seguir diciendo Viva Google Drive por mucho tiempo más.

lunes, 11 de abril de 2016

Conoce tu ideología con la Tablita Timerman

Ya existía la tabla que demostraba las divisiones y coincidencias entre los distintos aspectos ideológicos de la política:


Pero ahora nada es más exacto que la Tablita Timerman a la hora de enfocar nuestros pareceres en torno a la política:



... al menos yo ya puedo dar el ejemplo :P

[Fuente]